INVESTIGACIÓN DE TEORÍAS

TEORIA DE LA RECEPCIÒN

La teoría de la recepción de Hans Robert Jauss tiene como fundamento recuperar la figura del receptor, tradicionalmente desplazado por la gigantesca presencia del autor y de la obra. Asimismo procura construir una historia literaria que supere el constante inmanentismo de los estudios literarios, anteponiendo el carácter  de la historicidad de toda práctica analítica, incluida la figura del crítico, quien desde la estética de la recepción debe tomar conciencia de que habla a partir de un momento histórico dado. A esta perspectiva apuntó la conferencia titulada "Historia de la literatura como una provocación a la ciencia literaria", en donde Jauss planteó siete tesis que fundamentan su teoría de la recepción literaria. El título del manifiesto enfrenta al estructuralismo y a cualquier otra tendencia que conciba los estudios literarios  como el análisis exclusivo de las formas y sus relaciones.
Jauss. (H.r (1978)). Pour une esthétique de la réception...Trad. de ClaudeMaillard. Paris: Editions Gallimard

El interaccionismo simbólico

El interaccionismo simbólico pone en relieve que para entender al ser humano lo importante no es la conducta en sí, sino el significado que ésta tiene. La intención con la que actúa el emisor y la interpretación que le da a ese mismo acto el receptor, forman el significado de la conducta para cada parte de la interacción. Al interactuar lo hacemos mediante símbolos y estos pueden coincidir o diferir, por ello hemos de definir la situación en la que se interactúa (saber si es un ambiente serio, desenfadado, hasta qué punto puede se puede ser bromista en una determinada situación…) Aunque la propia simbología permite que uno mismo ya atribuya una definición concreta a contextos determinados en los que se encuentre por reconocer elementos determinados (por ejemplo entrar en un sitio donde todo el mundo está en silencio y de negro: nos puede evocar un ambiente solemnidad).
Las personas creamos el mundo social. Asumimos y esperamos acciones del otro y con ello vamos formando nuestro Self. Por ello se establece que la comunicación tiene la función de anticipar o predecir lo que pueda ocurrir, siendo la reacción del otro la que otorga el significado a ésta comunicación. El significado se construye a partir de las diferentes relaciones que el sujeto ha establecido con el objeto (Blumer, 1969).
George Herbert Mead. (26/05/2015). Interaccionismo simbólico. Universidad Miguel Hernández Avda. de la Universidad s/n: Edif. Hélike Elche Alicante 03201 Spain.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

que es un artex